En EPArquitectos estamos convencidos de que nuestras creaciones ayudan a mejorar la calidad de vida del hombre. La arquitectura es el marco donde se desarrollan las relaciones humanas, por lo tanto, asumimos con pasión el reto y la carga ética que esto significa, tratando de solucionar proyectos que enaltecen el espíritu humano, por medio de la función, belleza y naturaleza.
De la felicidad.- El objetivo siempre presente en nuestro trabajo es hacer sentir y disfrutar la belleza, la armonía y el confort para crear un sentimiento de bienestar en el habitante de nuestra arquitectura.
De la vida.- La arquitectura es creada para mejorar y contener la vida del hombre en el tiempo. Es el escenario de las relaciones humanas y del amor. Somos hijos, hermanos, padres, abuelos y compartimos este escenario, donde recibimos y damos amor.
Del programa.- Nuestros clientes siempre llegan a nosotros con sueños, ilusiones y necesidades. Les ayudamos a materializarlos por medio de técnicas y procesos que construyan de la mejor manera el hábitat donde se desarrollará su vida.
Del sitio.- Nuestra arquitectura nace del sitio, respondiendo a su clima, asolamientos, vientos dominantes y vistas. Se desarrolla dentro de un marco histórico donde costumbres y técnicas constructivas son tomadas en cuenta para aplicarse y reinterpretarse.
De la cultura.- La formalidad de la vida que caracteriza al mexicano, está muy relacionada al espacio exterior, a su clima y a la fiesta. Un constante disfrute de la vida misma. Tratamos de facilitar espacios que puedan ser vividos al aire libre facilitando la convivencia y el confort, buscando al mismo tiempo ofrecer flexibilidad de albergar diferentes usos.
Arquitecto por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente I TESO, Guadalajara Jalisco, en el 2000. Maestro en Arquitectura, Critica y Proyecto en la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona, España, 2010.
Miembro del Colegio de Arquitectos del Sur de Sinaloa a partir del 2010. Fundador del Colectivo Urbano, sociedad especializada en proyectos de carácter público y urbano, con el cual ganan la Medalla de Plata en la IV Bienal de Arquitectura Regional en la categoría de “Espacios Abiertos, Recreativos y de Paisaje” con su proyecto Carpa Olivera. Ha expuesto su trabajo en diferentes foros de México y Estados Unidos e instituciones como el Palacio de Bellas Artes de la CDMX, el Illinois Institute of Technology (IIT) College of Architecture en Chicago y el Museo de Arte Moderno de la CDMX. Forma parte del Seminario de Cultura Mexicana capitulo Mazatlán desde el 2019. Su obra ha sido publicada en diferentes medios, como Arquine, PLOT, ArchDaily, Architectural Digest, METALOCUS, Arquitectura Viva, C3, CASABELLA, TC Cuadernos, entre otros. parte de la exposición Brutalismo Arquitectónico en México expuesta en el Museo de Arte Moderno de la CDMX.